• Las condiciones medio ambientales de la zona donde estén las colmenas, siendo determinantes el clima, la flora y la presión demográfica. • Los tratamientos fitosanitarios que se utilicen para controlar las enfermedades de las abejas. Deben aplicarse productos autorizados preferentemente de tipo natural. • El control de los insecticidas y plaguicidas en las cercanías del apiario, respetando escrupulosamente las fechas y horas señaladas. • La utilización exclusiva de láminas de cera pura, sin mezclas de parafina o sustancias afines; los panales viejos y ennegrecidos deben retirarse con frecuencia. • El escaso uso de la alimentación artificial y en la época adecuada. • El hecho de que los panales que se van a extraer estén bien operculados, al menos en sus tres cuartas partes; además 35 esos panales deben provenir de la cámara de miel, no de la de cría, pues esto aumentaría el contenido de polen en la miel. • El cuidado con el que se extrae la miel; hay que evitar la mezcla de mieles, la pérdida de aromas, el filtrado deficiente, etc. • La temperatura a la que almacenemos la miel y el tipo de materiales que utilicemos. Los recipientes deben ser de acero inoxidable y la temperatura menor de 10ºC para retrasar el proceso de cristalización. Composición de la miel Fructuosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38% Glucosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31% Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17% Maltosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7,5% Sacarosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,5% Otros azúcares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,5% Aminoácidos, minerales, polen, esporas, pigmentos, etc . 3,5% |
Noticias >